Más de lo mismo nos conducirá, inevitablemente, a más de lo mismo. Si queremos lograr cosas mejores en el futuro, vamos a tener que hacer algo diferente, o hacer lo mismo pero en forma diferente.
Parece difícil de entender que con los cambios dramáticos que hemos tenido en estos años, como comunidad de negocios y como sociedad, nuestras empresas no los hayan reflejado en forma proactiva en sus organizaciones ni en sus modelos de negocios.
Debemos proponernos “surfear” la ola en la que estamos navegando, evitando caernos y con el firme propósito de llegar a destino con nuestras empresas de pié y mas fuertes que nunca.
Tenemos que apelar a nuestra creatividad y a nuestra capacidad de innovación para identificar y sostener nichos de actividad en los que se conjuguen nuestra ventaja competitiva con las necesidades de nuestro mercado nacional, regional e internacional. Debemos mirar necesariamente al e identificar oportunidades y buscar alianzas para decidir dónde si y dónde no hay que poner nuestra energía y nuestros recursos.
De cara adentro de nuestras empresas la planificación debe tener un horizonte mas corto y buscar flexibilidad y capacidad de maniobra. Debe tender a ser “bottom up” con una gerencia mas participativa, llegando inclusive a proponer esquemas de integración de los trabajadores en el capital accionario. Esta posición de apertura debe manifestarse en el trato diario evitando la “soberbia gerencial” y comprendiendo que una empresa es un microcosmos en el cual todos son importantes en todos los roles. Una palmada en la espalda del trabajador por parte de la gerencia, hará más por el éxito de la empresa que cualquier estrategia de negocios.
Como algo relevante, debemos facilitar la relación de la empresa con el entorno a través de una estrategia de inclusión social que dé señales reales de haber comprendido que el bienestar de las comunidades donde se inserta, debe nacer desde el centro mismo de cada empresa hacia sus áreas de influencia inmediata, primaria y ampliada. En el mundo, el rol de las empresas en la inclusión social y eliminación de la pobreza se hace cada vez más importante pues los gobiernos por si solos no podrán lograrlo: hay que trabajar juntos.
Como empresario y como gerente hay que ser muy firmes en separar la política de los negocios pues su mezcla nos ha demostrado que es explosiva y no agrega valor a la sociedad….mas bien lo quita.
Como consultor gerencial estoy convencido de que el pasado nos explica cada vez menos sobre la forma que deberá tener el futuro que estamos construyendo: entonces, a partir de hoy les propongo que ante la duda entre hablar del futuro donde hay gran cantidad de puntos de encuentro, y hablar del pasado en el cual tenemos diferencias y conflictos, elijamos hablar del futuro con actitud de niños que sueñan.
Latest posts by Benjamín Tripier (see all)
- La naturaleza del alacrán - 20/08/2019
- Hay que parar esta locura!!! - 12/08/2019
- Reseteo y reinicio - 05/08/2019